
Cuando emprendes un proyecto tu meta principal es tener éxito, pero para conseguirlo primero hay que recorrer un largo camino lleno de aprendizaje y estar dispuesto a enfrentarse al fracaso. Varios autores que hablan sobre el espíritu emprendedor, nos dicen que el fracaso es el primer ingrediente de un buen empresario. Pero el miedo a fracasar muchas veces es el determinante para seguir o para no continuar. Es esa la diferencia entre los emprendedores que triunfan y los que no lo logran. El miedo al fracaso solo se logra desvanecer con la perseverancia, ser una persona constante es vital, además saber que los fracasos son escalones que debes subir para así lograr tus objetivos.
Ahora bien hablando específicamente del éxito en digital, existen varios factores que contribuyen para crear una estrategia digital sólida y que resulte exitosa. En este artículo hablaremos sobre las 5 reglas de oro para construir una marca en digital que tenga una comunidad fidelizada, clientes recurrentes sobre todo felices:
Regla de oro número 1:
“Buscar tu propia voz”.
Siendo sinceros todos los días estamos expuestos a miles de mensajes online tanto personales como información de marcas que nos intentan vender 24/7. Esta tonelada de información llega a molestarnos en algún punto. Por eso tener una propuesta de venta diferenciadora es vital para que tu negocio no muera en el intento, además debes buscar que tu objetivo llegue más allá de la consolidación de 1 sola venta. Debes buscar un beneficio positivo que brindar a tus clientes por ejemplo, el Club SuperMamás, es una marca de consejos y tips de salud para niños, su propuesta de valor es siempre brindar información certificada por profesionales de la salud gratuitamente, aquí tu no vas a encontrar opiniones sin fundamento probado. Además la marca aporta a emprendedores que tengan marcas y servicios para bebés y les da un plataforma gratuita (App Móvil) para que se den a conocer. Por el simple hecho de dar una mano a todos los emprendedores que buscan cuidar la salud y el bienestar de los niños en Ecuador.
Si todavía no has podido definir tu propuesta de valor, es importante siempre estar buscando referentes del mercado en el que estás incursionando, así podrás inspirarte en el trabajo de otras marcas o tu competencia. El mensaje no es copiar todo lo que vemos, es analizar las propuestas que encuentras en el mercado e inspirarse con ellas dándoles tu toque personal.
Regla de oro número 2:
Determina tu personalidad de marca para poder escoger los canales digitales o plataformas que vas a utilizar. Para saber cuál es la personalidad de marca te dejo aquí unos ejemplos con los que te puedes identificar:
· Club SuperMamás: Es una marca sumamente amigable proteccionista y paternal, transmite honestidad y confianza.
· NOON Asesoría Comunicacional: Es una marca intelectual que cree en la importancia del conocimiento y el análisis del entorno para entender al mundo.
· 2Brothers Homemade Bakery: Es una marca con una personalidad auténtica, una panadería con onda, que trata de romper los esquemas de todo el protocolo.
Ahora bien, una vez establecida tu personalidad de marca es hora de escoger tus canales o plataformas digitales que se adaptan a esta personalidad, porque debes saber que no todas las redes sociales son idóneas para todo tipo de marca. El consejo principal de esto es “nunca poner todos los huevos en la misma canasta”, investiga los canales digitales e inicia con un mínimo de 3 rr.ss, esto no quiere decir que no vamos a tener una red social mas fuerte que las demás, en donde conectemos de mejor forma con nuestra audiencia, y es sumamente saludable tener un canal digital como estrella, pero lo óptimo es manejar de dos a tres canales más, para que si alguna de estas plataformas por A o B situación baja su relevancia no pierdas todo tu trabajo de varios meses y puedas seguir a flote en otras plataformas.
Aquí te dejamos las personalidades o el para que fueron creadas las siguientes redes sociales, así las podrás escoger mejor:
· Personalidades profesionales y más serias:
o Facebook: Las personas hacen usos diferentes de esta red social como utilizarla para mantenerse informadas de las noticias que se publican en las páginas que siguen.
o Twitter: Su personalidad es bastante seria y básicamente informativa, aunque su uso social también es importante, actualmente los usuarios utilizan Twitter con fines profesionales.
o Linkeding: El uso de LinkedIn es profesional ya que el objetivo principal de esta red social es ayudar a profesionales a conectar con otros profesionales, ponerse en contacto con ellos, generar negocios y ampliar contactos en diferentes sectores.
· Personalidades más joviales y de entretenimiento:
o Instagram: El uso principal de Instagram es socializar ya que se puede buscar y seguir amigos, enviar mensajes directos con fotografías e interaccionar con las fotografías y vídeos que cuelgan los usuarios seguidos. Tiene una personalidad más jovial y sumamente estilizada.
o Pinterest: Es el catálogo de ideas global que permite hacer tanto un uso informativo y para entretenerse por parte de los usuarios que buscan contenido, afín a sus intereses.
o Youtube: Se ha convertido en una plataforma social de entretenimiento. Por otro lado, YouTube ofrece un uso profesional para las organizaciones ya que algunas de ellas se brindan de esta red social de entretenimiento para poder posicionar su marca en el mercado, gracias a las funciones para canales de YouTube.
Fuente: Carla Casado Riera “Personalidad y preferencias de uso en las redes sociales en línea”
La idea principal es que comprendas que si bien es cierto las redes sociales o canales digitales son excelentes para hacer crecer tu negocio, las tienes que ver como medios de transporte que tu audiencia utiliza para llegar a ti. Es decir hagamos una comparación, tu sitio web es como la “Isla Maravillosa” donde vive tu marca, ahora lo que tienes que hacer es traer visitantes a tu isla para que se queden a vivir ahí contigo. Para conseguirlo necesitaras los mejores botes, los más cómodos, con el mejor servicio y los mejor decorados para que la gente quiera subirse en ellos y llegar hasta tu isla. Estos “botes” de los que hablamos son las redes sociales que te traen audiencia a tu isla maravillosa (tu propia web), pero para lograr que todas las personas se bajen en tu web y se queden a vivir ahí (cliente fidelizado) es importante que el viaje en los botes sea placentero para que las personas no se lancen por la borda a mitad de camino, para conseguir eso necesitas una estrategia de contenidos creativa y que brinde beneficios a tus audiencias, es mejor impactar con contenido de valor en las redes sociales que fidelice a tus clientes para que se enamoren de tu marca y así logren llegar hasta tu “isla” y sean clientes felices que compren en tu web recurrentemente.
Y esto nos trae a la Regla de oro número 3:
Contenido de valor con nuevos formatos y diversificados para que sean multiplataforma.
El contenido de valor es primordial para mantener a una audiencia fidelizada y comprometida con tu negocio. Este contenido es lo que están buscando tus audiencias sobre el mercado donde está tu producto o servicio. En el artículo anterior “Ideas de negocios online efectivos, para ganarle a la cuarentena” encontrarás una herramienta que te sirve para saber que es lo que está buscando tu audiencia en internet.
Los nuevos formatos se refieren a todos los tipos de contenido que puedes aplicar como imágenes, gifs, carruseles, videos cortos, videos largos, etc, para tu marca cumpliendo los lineamientos de cada red social, por eso primero es importante definir cuales rr.ss vas a utilizar. Como por ejemplo:
· FACEBOOK:
o Medidas óptimas:
§ Imagen de perfil: 1080 x1080 px
§ Imagen cuadrada en publicaciones: 1200 x 1200px
§ Facebook Stories: 1080 x 1920px
o Reglas: No sobrepasar el 40% de texto en la imagen. Entre más texto en la imagen, menos alcance tendrá tu publicación.
· INSTAGRAM:
o Medidas óptimas:
§ Imagen de perfil: 110 x 110 px
§ Imagen cuadrada en publicaciones: 1080 x 1080px
§ Facebook Stories: 1080 x 1920px
o Reglas: No sobrepasar el 40% de texto en la imagen. Entre más texto en la imagen, menos alcance tendrá tu publicación.
Regla de oro número 4:
Determina tu audiencia, es sumamente importante que analices al tipo de audiencia a la que quieres llegar con tu contenido. Como vimos previamente no es lo mismo hablar a un grupo de empresarios de 30 a 45 años, que a un grupo de chicas de 19 a 25 años. Para poder saber cual es tu audiencia correcta debes hacer un proceso de personal buyer. Que es darle vida a tu cliente perfecto, es decir te puedes inspirar en alguien que ya conozcas para crear el perfil de cliente que estas buscando contactar.
Ejemplo:
Personal Buyer Club SuperMamás:
Ana, tiene 32 años, esta casada con Raúl desde hace 5 años. Tiene un bebé de 3 años llamado Martín. Trabaja como costumer service en DHL desde hace 6 años. Por la pandemia su rutina diaria cambio y hoy en día pasa en casa junto a su pequeño hijo. Hace teletrabajo de 7 a 12 del día. Pasa en su teléfono celular un 40% del tiempo durante la noche, el contenido que más le atare son recetas nuevas para su bebé y además consejos de vida y de salud.
Y listo, con este perfil cortito ya sabes a que tipo de persona debes comunicar y con que lenguaje e imágenes vas a impactar.
Regla de oro número 5:
Porque primero hay que hacer comunidad y luego enfocarse en la venta.
Al final del día hay que generar confianza y dar un benefició positivo a las audiencias y luego como último pilar ir a la venta final, pero con una audiencia 100% fidelizada. Que van a ser compradores recurrentes. Como vimos en la regla de oro número 2 hay que enamorar al cliente en el viaje antes de que lleguen a tu isla (para comprar).
Con estas reglas de oro vas a poder lograr consolidar una marca duradera a largo plazo. Aplica todas estas reglas una por una y en orden y verás cambios positivos en tu manejo de marca en canales digitales. Siempre toma en cuenta que realizar estas acciones toma su tiempo y esfuerzo, no decaigas al primer mes, al segundo o al tercero, está probado que las estrategias en digital empiezan a dar sus primeros frutos al cuarto o quinto mes de trabajo constante.
Espero que este contenido te haya sido de gran ayuda. Si necesitas más guías sobre este tema o deseas una asesoría de estrategia de marca en digital no dudes en contactarnos:
Mail: info@noon-ac.com
Telf: (+593) 99 875 9674
Comments